domingo, 20 de julio de 2014

MUNDOS NARRATIVOS

A continuación, se presenta un link que tiene el propósito de que lean, personalmente, la presentación en PREZI sobre los textos narrativos, deteniendo su atención en los diversos mundos narrativos que podemos encontrar en ese género literario.

¿Qué deben hacer con la información encontrada?
  •  Leerán la presentación en PREZI, personalmente y escribirán en sus cuadernos dos apuntes de cada tipo de mundo narrativo.
  •  Posteriormente, formarán grupos de siete integrantes y leerán sus apuntes.
  •  Inventarán un micro cuento que considere más de 100 palabras, grupalmente, escribiéndolo en sus cuadernos.
  • Transformarán el micro cuento, a partir de cada tipo de mundo narrativo y los escribirán en sus cuadernos.
  •  Finalmente, presentarán los micro cuentos creados frente al grupo curso.
Cada integrante del grupo tendrá que leer un micro cuento explicando, luego de su lectura, el tipo de mundo narrativo representado en la obra.
La presentación grupal tendrá una calificación sumativa y dará como resultado un libro de micro cuentos, que se publicará a fin de año.
Se evaluará a partir de una rúbrica entregada por la profesora, que considerará los siguientes aspectos: 

  •  Trabajo grupal respetuoso.
  •  Consideración de los aportes de cada integrante del grupo.
  •  Respeto del tiempo destinado a cada actividad.
  •  Escritura del micro cuento inicial, en más de 100 palabras.
  • Transformación del micro cuento original, según todos los tipos de mundos narrativos presentados.
  •  Adecuación del nivel y registro del habla, según el contexto formal.
  •  Fundamentación de los mundos narrativos presentes en cada micro cuento.
  •  Adecuado uso de los tipos de comunicación: verbal, paraverbal y no verbal.

miércoles, 16 de julio de 2014

RECURSOS DE APRENDIZAJES

Para complementar tus saberes sobre las habilidades de comprensión lectora y los tipos de textos, te invito a indagar este espacio virtual, llamado Symbaloo, que pone a tu disposición recursos web, videos, juegos y sitios de internet que te ayudarán a continuar tus aprendizajes;  a través de los desafíos de cada una de las actividades propuestas. Si necesitas aclarar dudas que surjan fuera del aula; accede a Symbaloo y si conoces otros espacios interactivos, coméntalos  y escribe el link, para que todos juntos podamos contribuir con el aprendizaje comunitario.
Primero debes seleccionar el bloque “el desarrollo del lenguaje”, escribir apuntes en tu cuaderno (al menos diez) y construir un esquema conceptual a partir de él.
En la sala trabajaremos grupalmente,  reflexionando respecto a la importancia de desarrollar todas las habilidades del lenguaje; construirán un comentario argumentativo grupal sobre la importancia de cada una de ellas y presentarán frente el curso hipótesis respecto a una sociedad que deja de desarrollar cada una de esas habilidades, a partir de la pregunta: ¿cómo cambiaría la sociedad si…?
La evaluación de este trabajo será grupal y cada indicador tendrá dos puntos de logro, para quienes evidencien el 100% de logro. Los aspectos evaluados serán:
  •        Trabajo en equipo, demostrando respeto hacia las opiniones de todos (as) los (as) compañeros (as).
  •       Respeto hacia el proceso de aprendizaje personal y de los demás grupos de trabajo.
  •          Cumplen con los tiempos destinados a cada actividad.
  •          Evidencian un nivel y registro del habla adecuado al contexto formal.
  •          Presentan un comentario argumentativo que cumpla con la estructura de él, a partir del tema tratado.
  •          Exponen hipótesis de una sociedad sin las habilidades del lenguaje, evidenciando el principio de coherencia entre la situación de causa-efecto.
  •         Exponen conclusión grupal sobre la importancia del tema, para la vida de los seres humanos.
  •          Adecúan la comunicación verbal, para verbal y no verbal; a una exposición frente al auditorio.

Luego de este trabajo práctico, podrás acceder a cada uno de los bloques durante el semestre, según tus intereses. Durante el semestre continuaremos trabajando a partir de Symbaloo, en experiencias de aprendizaje personal y grupal.

miércoles, 2 de julio de 2014

ESPACIOS EN LA NARRACIÓN



El ambiente es el  lugar en el que transcurre la acción del relato, presentado por el narrador y a veces por un personaje.

Existen distintos tipos de ambientes. Entre ellos, podemos encontrar:

a)       Ambiente físico o escenario: lugar o lugares determinados en los que suceden los acontecimientos. Estos espacios pueden ser abiertos (espacios exteriores, amplios) o cerrado (son espacios aislados, interiores).

b)      Ambiente psicológico: es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la acción. Es un espacio que se expresa en el estado de ánimo de los personajes (por ejemplo: un ambiente de tristeza).

c)      Ambiente social: es el entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social en el que se desarrollan los acontecimientos.

                           
                             Genero narrativo y sus elementos from CECILIAHENRI



A partir de la presentación en ppt observada, responde en tu cuaderno las siguientes preguntas de reflexión:



  • ¿Por qué es importante conocer el ambiente físico en que se desenvuelven los personajes?


  • El ambiente psicológico, ¿a qué se refiere?


  • ¿En un mismo espacio físico pueden darse dos o más ambientes psicológicos?, ¿por qué?


  • ¿Es lo mismo el ambiente físico con el ambiente social?, ¿por qué?


  • Una persona que cuenta con una elevada cultura, ¿cómo la demostraría en el ambiente físico en el cual se desenvuelve?